Cultura

Festival Cap Rocat

Una cita anual ineludible, cuyo objetivo es establecer uno de los festivales musicales más relevantes de la temporada lírica. El Festival Cap Rocat reúne cada año a grandes figuras de la ópera y la música clásica como la gran Sondra Radvanovsky o el barítono menorquín Simón Orfila, todos ellos junto a la Orquesta Sinfónica de Baleares, dirigida por Pablo Mielgo.

El director artístico del Festival Cap Rocat es Ilias Tzempetonidis, quien cuenta con una dilatada carrera como director artístico en la Scala de Milán, la Opera de París y actualmente en el Teatro San Carlo de Nápoles.

Próxima edición : 1, 2 y 3 de agosto de 2025

Conciertos solidarios

El último 26 de marzo de 2025 organizamos un concierto solidario del Coro Festival Cap Rocat en la Parroquia de Santa Cruz de Palma, a beneficio de la Asociación ELA Baleares. Bajo el título “Espiritualidad en la Ópera”, el corazón, dirigido por Joan Company y acompañado a piano por Jesús López, interpretará obras de Verdi, Massenet, Puccini y Mascagni, fusionando música y solidaridad en una velada única.

Los fondos recaudados ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por ELA en las Islas Baleares, ofreciéndoles apoyo esencial. Además, el evento da visibilidad al talento musical local y al compromiso del Cor Festival Cap Rocat. Las entradas están disponibles desde 30 euros y se ha habilitado una fila 0 para quien quiera colaborar sin asistir.

Este concierto es una gran oportunidad para disfrutar de su música en un entorno excepcional y, al mismo tiempo, contribuir a una causa importante.

Publicaciones

La Fundación Madina Mayurqa publicó un libro que recopila una extraordinaria colección fotográfica de principios del siglo XX. Se trata de una colección con más de 1200 placas de vidrio positivadas de su colección Vignetti-Obrador. Un álbum que rinde homenaje a Fanny Obrador (1896-1955) inconformista, aventurera y luchadora por su libertad y justicia. Esta histórica colección de fotografías nos invita a viajar en el tiempo para presenciar sus viajes y su perspectiva tanto del mundo como de la isla, a principios del siglo XX.